¿Qué es Google Analytics?
Si todavía no sabes qué es Google Analytics, estás en el lugar adecuado. Se trata de una herramienta de análisis de datos, que te permitirá saberlo todo acerca de tu web para poder tomar las mejores decisiones por el bien de tu negocio.
👉 ¿Para qué nos sirve Google Analytics?
Como su nombre indica, Google Analytics es una herramienta para analizar toda la información que puede darte tu web, y así sacarle el máximo partido. Con ella podrás conocer los usuarios que visitan tu web, cómo han llegado hasta ella, el tiempo que pasan mirando tu contenido, cuánto tarda la página en cargarse, las rutas que siguen...etc.
Ten en cuenta que esto es muy importante en el mundo cambiante en el que vivimos, y más si hablamos de internet, donde de un minuto a otro puede cambiar todo.
📏 ¿Qué nos permite medir?
A continuación voy a explicarte con más detalle cuál es la información que puedes obtener:
- La evolución en el tiempo: lo primero que debes saber, es que esta herramienta te permite seleccionar un intervalo de tiempo determinado, de forma que puedas ver la tendencia de tu web a lo largo del año, en un solo mes, o incluso en días y horas, y comparar.
- Tus visitas y su comportamiento: podrás saber el número de visitantes que tiene tu página, desde que país y con qué dispositivo te visitan, cuáles son las páginas visitadas, cuánto tiempo pasan en ellas, incluso qué rutas siguen y si han entrado más veces.
- Cómo llegan a tu web: como te lo cuento, podrás saber de dónde procede tu tráfico. ¿Llegan desde el buscador? ¿Escriben directamente tu url? ¿Te conocen en las redes sociales? Tendrás las respuestas.
- La conversión de tus visitas: al crear tu web te has marcado unos objetivos que pretendes lograr con esta, quizá quieres darte a conocer y ganar suscriptores, tal vez deseas vender un producto... sean cuáles sean tus objetivos puedes ver el grado de consecución de los mismos gracias a esta herramienta, ya que podrás analizar cómo se comportan los usuarios.
👍 Beneficios de usar Google Analytics
Una vez que manejes esta herramienta y sepas leer correctamente los datos obtenidos, esto tendrá grandes beneficios para tu negocio.
- En primer lugar, es una gran ventaja que sea gratuito. Piensa toda la información útil que te da sin tener que invertir ni un euro al mes.
- Es sencillo de utilizar. Tú mismo puedes aprender.
- Los datos de tu web son totalmente confidenciales, por eso Google se compromete a salvaguardar tu privacidad de modo que sólo tú tengas acceso.
- Conocerás a tus usuarios, lo que deberás tener en cuenta a la hora de hacer el diseño web, atendiendo al tipo de dispositivo desde el que te suelen visitar. Sería una pena que te visiten, por ejemplo, desde smartphone y tu web se vea muy bien en ordenador pero mal en móvil.
- Sabrás también cómo llegaron hasta ti, lo que puede darte pistas de qué estrategias de marketing son las que mejor están funcionando y cuáles hay que cambiar. Incluso aprenderás a conocer sus gustos, qué partes de tu web son las que suelen atraer mayor atención y cuáles pasan desapercibidas y deberías mejorar. Así como las rutas que debes potenciar para lograr que el usuario las entienda y las siga hasta llevarle a tu objetivo (por ejemplo que compre en tu tienda online).
- Podrás comprobar que el trabajo que se realiza en marketing digital y seo es eficaz. Si lo realizas tú mismo te servirá para mejorar, ya que conocerás los resultados de las diferentes propuestas. Y si se encarga una agencia que has contratado, podrás tener informes claros para asegurarte de que son profesionales y hacen bien su trabajo.
📱 ¿Cómo ponerlo en nuestra web?
Ahora que sabes todos los beneficios que tiene, intuyo que lo que quieres es ponerlo cuanto antes en tu web. Aunque voy a darte aquí mismo algunas pistas sobre cómo hacerlo, puedes verlo con detalle en este artículo: Cómo funciona Google Analytics
En primer lugar, necesitarás una cuenta de Google Analytics, si no la tienes tranquilo porque es muy sencillo, puedes consultar los pasos a seguir en el enlace de arriba.
Un vez que la tengas, debes registrarte indicando el nombre de tu sitio web y si es http o https. De inmediato se generará un código UA- que es el que necesitas para conectar Google Analytics con tu web. Si tu página está hecha con WordPress, debes ir al editor de temas en tu panel de control y buscar el archivo "header.php". Cuando lo tengas, debes abrirlo y justo debajo de la etiqueta <head> pegas tu código UA- como se muestra en la imagen. Para acabar, haz click en el botón actualizar y ya lo tienes.
Si tu página no está hecha en WordPress no te preocupes, solo tienes que pegar el código entre las etiquetas <head></head>.
📉 ¿Qué métricas son más importantes y debemos medir?
Hay una serie de métricas muy importantes a las que deberíamos atender todos. Ya hemos mencionado algunas de ellas como:
- Los visitantes únicos, es decir el número de personas que visitan la web.
- Los visitantes recurrentes, que entran al menos por segunda vez.
- El número de visitantes a páginas: que nos informa de los gustos e intereses de los usuarios, cuáles son las páginas de tu web que más llaman su atención... etc.
- La duración media de cada sesión.
- Datos geográficos: para que puedas acotar la muestra seleccionando el sexo y la edad, incluso el idioma y así tener una idea más ajustada de quién es tu público objetivo.
- Tecnología: nos permite conocer los tipos de dispositivos, el sistema operativo y los navegadores desde los que el usuario accede.
- Canales: es decir, cuáles son tus fuentes de tráfico. Hay varios tipos, tenemos visitas orgánicas que son las que llegan desde un buscador, directas poniendo tu url, a través de las redes sociales y las que llegan desde otros sitios web que tienen tu enlace.
Pero aún hay más:
- Porcentaje de rebote: se refiere a los usuarios que entran y salen de tu web en poco tiempo y sin llegar a realizar ninguna acción. Normalmente se aconseja que esté porcentaje sea bajo, pero no pasa nada si es alto, siempre y cuando nosotros estemos respondiendo correctamente la intención de búsqueda del usuario.
☑ Lo que de verdad importa: la conversión de tu web
Cuando hablo de conversión, me refiero a los objetivos que tú mismo te has marcado con tu web. Qué es lo que te gustaría que hicieran los usuarios en ella. Esto dependerá mucho del tipo de web que tengas y por lo tanto deberás atender a unas métricas u otras. Por ejemplo, si tienes una tienda online, sería interesante que miraras los ingresos por visita, el porcentaje de visualización de los diferentes productos o la tasa de conversión de cada usuario. Por el contrario, si tienes un sitio web de contenidos, te interesa más ver el número de descargas de tus archivos, las veces que se comparten tus artículos en las redes o las páginas visitadas por usuario.
Pero no solo se trata de prestar más atención a unas métricas u otras. Con Google Analytics podrás generar una métrica específica para medir tu tasa conversión. Es decir, de todas las visitas que obtienes, cuáles de ellas se comportan como tú esperas. Por ejemplo, si tu objetivo es que compren tus productos, la tasa de conversión resultaría de dividir el número total de visitas por el número de ventas. En cualquier caso, para adaptar el análisis de datos a tu tipo de web, lo que necesitas es configurar Google Analytics correctamente, según el tipo de conversión que deseas. Puedes ver cómo hacerlo en el siguiente enlace: cómo configurar las conversiones de tu web.
💾 Consejos a la hora de utilizar Google Analytics
Lo sé, mucha información, por eso no quiero despedir este artículo sin dejarte un pequeño resumen de los consejos dados. Recuerda:
- Empieza poco a poco: como ya te he explicado Google Analytics es una herramienta muy útil que te puede dar muchísima información. No obstante, si nunca lo has utilizado te recomiendo que empieces consultando la Visión General y tratando de entender los datos que te proporciona para poder sacarles partido. Más adelante, podrás ir generando métricas y personalizando el panel de control.
- Cuando ya domines lo anterior, crea algún objetivo para poder medir la conversión que, como ya sabes, es vital.
- Consulta Google Analytics con cierta frecuencia y no dudes en utilizarlo para comparar un mes con otro. Te aconsejo además, que tomes anotaciones de los acontecimientos que podrían alterar el tráfico de tu web de un mes a otro.
- Si tienes dudas o te resulta algo complejo, hoy en día hay muchos artículos en internet que puedes consultar. También puedes buscar la ayuda de un profesional.
Aunque siempre quedan cosas por aprender, espero haberte ayudado, con este artículo, a conocer un poco el modo de funcionamiento y los beneficios de Google Analitycs. ¡Nos vemos pronto con más novedades! ✋
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir