¿Qué páginas debo indexar en Google?

que páginas debo indexar

Mucha gente se hace esta pregunta, "Tengo una web, pero... ¿qué páginas debería indexar?". Lo primero debemos entender que indexar es decir a Google que esa página la debe mostrar en su motor de búsqueda. Nosotros en nuestra web tenemos una opción para que cuando el rastreador de Google pase por nuestro sitio, le diga a Google, "Esta página no la indexes" o lo que es lo mismo "No la muestres en tus resultados de búsqueda".

🤔 ¿Qué urls de nuestra web debemos indexar?

Debemos ser muy selectivos con las páginas que le decimos a Google que indexe. Dado que al buscador no le gustará que le digamos que indexe páginas que luego no sirven para nada y que dan una mala respuesta de usuario. Si hacemos esto, podrá jugar en contra nuestra en el posicionamiento de nuestro sitio.

Las páginas que debemos indexar son aquellas que responden a alguna intención de búsqueda del usuario y que pueden ser útiles para él de algún modo. Por ejemplo: "Si tenemos una tienda de ropa, podremos indexar nuestra página principal, cada una de nuestras secciones, la página de contacto, nuestro blog, las entradas del blog que generamos, etc...  y deberemos decirle que no indexe "páginas de autor que no tengan sentido para el usuario, páginas de navegación como /page-2, /page-3, etc, los términos y condiciones de nuestra tienda, tag que no tengan sentido para el usuario, etc"

Cada página web es un mundo y necesitas ver exactamente el caso concreto para poder determinar que debes indexar o no. Pero con este ejemplo seguro que os queda mucho más claro que cosas debemos indexar y cuáles no interesa que indexe.

A veces en el tema de categorías no queda claro si debes indexar las categorías o no. Lo ideal es que si la categoría está bien creada, tiene un contenido interesante para el usuario y es un contenido con sentido, entonces la debemos indexar, pero si la categoría solo tiene 1 entrada, o tiene el mismo contenido que nuestro /blog ... obviamente no deberemos indexar ese tipo de categorías, pero incluso deberíamos borrarlas de nuestra página en estos casos, ya que no tienen ningún sentido ni para la propia navegación.

👉 ¿Google siempre nos hace caso?

La realidad es que aunque nosotros podamos decirle al robot de Google, esto no es interesante para tus motores de búsqueda y no lo debes indexar, puede que al final Google lo acabe indexando. No hay nada que nos asegure al 100% que no indexe esa página (Pero la mayoría de las veces nos hace caso 😉) .

🤖 ¿Cómo podemos decirle al robot que no indexe nuestra página?

Google por defecto sino especificas nada indexará tu página en sus motores de búsqueda al rastrearla. (Siempre y cuando la considere adecuada y beneficiosa para el usuario) 

Pero habilito la etiqueta "noindex" para poder indicarle que no indexe nuestra url.

<meta name="robots" content="noindex,follow"/>

Lo que debemos hacer es introducir esta etiqueta en las urls que no queramos que indexe Google, para así comunicárselo al robot que rastree luego la página.

👨‍💻 ¿Cómo poner "noindex" en nuestro WordPress?

Cuando usamos un WordPress, mucha gente no sabe como incluir esa etiqueta dentro de él. Bueno pues tranquilos, porque es mucho más fácil de lo que pensáis, solo tendréis que instalar un plugin que se llama "Yoast SEO" y con él podréis elegir en cada página o entrada que hayáis generado si queréis que sea "index" o "noindex", es decir, si queréis decirle a Google que la indexe o si queréis decirle que no la indexe.

¿Quieres conocer nuestros trucos y secretos?

Aquí os voy a contar todos nuestros trucos y secretos que usamos en nuestro día a día. Solo te enviaremos correos que merecen la pena, nada de SPAM (PROMETIDO)
Suscríbete a nuestra lista exclusiva:

👇 Instalar Yoast SEO

Primero vamos a Plugins - Añadir nuevo

instalar nuevo plugin

Luego vamos al buscador y ponemos "yoast seo"

buscamos yoast seo

Y por último lo instalamos y lo activamos:

instalamos yoast seo

🙅🏻‍♂️ ¿Cómo poner una página noindex con Yoast SEO?

Muy sencillo, después de instalarlo y activarlo vamos a entrar a cualquier página al modo de edición de WordPress. Y ahora cuando acaba nuestro artículo o página, abajo nos aparecerá un recuadro que pone Yoast SEO.

recuadro yoast seo

Tenemos que pinchar en el icono de "Avanzado" de arriba a la derecha, y luego arriba la primera opción es: "¿Permitir a los motores de búsqueda mostrar esta Entrada en los resultados?" Pues si aquí marcamos la opción de "No", ya le estaríamos diciendo al Robot de Google que "no indexe esta url concreta". Y lo que hará este plugin es añadir por nosotros la etiqueta de <meta name="robots" content="noindex,follow"/>.

poner no index con yoast seo

Ahora ya solo tenemos que actualizar y ya esa página no se indexará. Esperamos haberos ayudado con este artículo y que os quede mucho más claro lo que debemos y no debemos indexar y que sepáis como hacerlo de forma sencilla con Yoast SEO. Para cualquier duda podéis dejárnosla en comentarios. ¡Compartir este artículo si os fue de ayuda!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *